PARA ACCEDER A LOS PAPERS DE LOS TEMAS HACÉ CLICK AQUÍ.

PARA ACCEDER AL PAPER DE LA DINÁMICA DE LA CUMBRE DE EMBAJADORES, HACÉ CLICK AQUÍ.


TE INVITAMOS A RESPONDER LA ENCUESTA QUE FIGURA DEL LADO DERECHO DE LA PANTALLA! TU OPINIÓN ES MUY ÚTIL!


Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza y biodiversidad: el dasafío del cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza y biodiversidad: el dasafío del cambio climático. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

Naturaleza y biodiversidad

La rica variedad de vida en la Tierra estuvo siempre expuesta a un clima cambiante.
La necesidad de adaptarse a los nuevos patrones de temperatura y de precipitaciones
tuvo una influencia importante en los cambios evolutivos que produjeron
las especies de plantas y animales que vemos actualmente. La variación climática
es perfectamente compatible con la supervivencia de los ecosistemas y de sus
funciones, de los cuales dependemos para las cosas esenciales de la vida. Aún así,
según la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio publicada el año pasado, el
cambio climático plantea ahora una de las amenazas principales para la diversidad
biológica del planeta y se prevé que en las próximas décadas se convertirá en una
fuerza cada vez más importante del cambio.

Para leer el informe completo, hacé click aquí.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Biodiversidad en peligro en la Amazonia ecuatoriana

Un equipo de científicos ha documentado que el Parque Nacional Yasuní, en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, bate los registros mundiales de una amplia gama de grupos de plantas y animales, anfibios, árboles e insectos. Los autores también concluyen que los proyectos propuestos, sobre el desarrollo del petróleo, representan la mayor amenaza para el Yasuní y su biodiversidad. "Este estudio demuestra que el Yasuní es el área más diversa en América del Sur, y posiblemente del mundo," dijo el Dr. Peter Inglés de la Universidad de Texas en Austin. "Los anfibios, aves, mamíferos y plantas vasculares alcanzan la máxima diversidad en el Yasuní."


martes, 20 de septiembre de 2011

La inversión en energías verdes

La inversión global en energías renovables creció un 32% a lo largo del año 2010 hasta alcanzar un récord de US$211.000 millones. Nadie supera a China en este sector.
Eso es lo que indica el informe Tendencias Globales en Inversión en Energía Renovable 2011, publicado por el Programa de Medioambiental de Naciones Unidas y la Escuela de Finanzas de Fráncfort.

Para leer el informe completo, hace click aquí.

viernes, 9 de septiembre de 2011

¿Qué es la Mitigación Ambiental?

Se denomina así al conjunto de procedimientos a través de los cuales se busca bajar a niveles no tóxicos y/o aislar sustancias contaminantes en un ambiente dado. En términos generales, las estrategias de mitigación ambiental incluyen:
1- Eliminación de la fuente contaminante.
(a)   Si se trata de contenedores con sustancias tóxicas, se dispondrá el retiro de los mismos.
(b)  Si se trata de un relleno contaminante preexistente, cuya extracción es económicamente impracticable, se procederá a aislarlo adecuadamente, a fin de evitar el transporte de sustancias tóxicas por flujos subterráneos. Su área estará delimitada por muros, preferentemente de bentonita, que se extenderán desde la superficie del terreno hasta un nivel de base razonablemente impermeable. Luego, a fin de evitar recarga sobre el relleno, se impermeabilizará su superficie. Esta aislación superficial se puede llevar a cabo mediante la preparación de varias capas de materiales de baja permeabilidad separadas por membranas geotextiles. También se puede usar el asfalto, con resultados aceptables.
2- Limpieza del terreno contaminado.
Eso significa llevar el grado de contaminación a un nivel no tóxico.
(a)   Aislamiento hidrodinámico. Si la contaminación está en zonas saturadas de agua, se realizará un bombeo para capturar la pluma a tratar, retirando el contaminante y evitando su propagación al resto del acuífero. Con la ayuda de parámetros físicos del terreno y del contaminante, se decidirán las coordenadas y características de los bombeos. El agua contaminada bombeada será purificada y posteriormente inyectada al terreno. Para bajar niveles contaminados por hidrocarburos livianos hay un método que involucra dos pozos de bombeo, un tratamiento de purificación del agua extraída y dos pozos que inyectan la misma.
(b) En el caso de contaminaciones en la zona no saturada, es necesario elevar el nivel superior de agua subterránea
(c) mediante inyección de agua y bombeo del líquido residual, que es tratado.
3- Tratamiento de las aguas contaminadas.
Este tratamiento varía según la naturaleza del contaminante.
Puede ser “in situ” (en el lugar) o en la planta de tratamiento.
(a) Contaminantes inorgánicos. Generalmente se trata de compuestos iónicos que precipitan al subir el pH. Ciertas bacterias capaces de retener compuestos inorgánicos son empleadas en estos casos.
(b) Contaminantes orgánicos disueltos. Muchos de ellos son volátiles por lo que el agua a tratar es sometida a aireación. Otra forma es tratar el agua con carbón activado; este tiene la propiedad de retener los compuestos orgánicos.
El uso de agentes microbianos, que tienen la propiedad de degradar estos compuestos es muy efectiva. La incorporación de estos agentes debe ser asistida de nutrientes.
(c) Hidrocarburos insolubles más livianos que el agua. En este caso se procede a instalar un pozo en el que se harán dos tipos de bombeo, uno inferior para crear un cono de depresión en el agua y uno superior para retirar al hidrocarburo. Se contará, además, con un detector que indica la presencia y espesor del hidrocarburo a tratar.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Cambio climático

En este pequeño informe de National Geographic, vemos la realidad del cambio climático, y sus innegables consecuencias en el mundo..."Seis grados que podrían cambiar el mundo" nos invita a generar conciencia y grandes cambios!

Destrucción de los ecosistemas

Queridos delegados, a continuación les acercamos un video en el cual se ve reflejada la realidad por la que están atravesando los ecosistemas en el mundo. La verdad es lamentable saber que el hombre es el principal factor que daña al planeta, su naturaleza y biodiversidad.

Esperamos generar conciencia necesaria para revertir estos daños tan significativos, es hora de actuar.